La Psicología del Juego - Cómo Funciona Nuestro Cerebro al Apostar
Publicado el25.07.2024
Actualizado el23.06.2025
Casino Barcelona

200 % hasta 200 € y desde 20 hasta 600 Giros Extra en Gates of Casino Barcelona
Para reclamar esta oferta, se aplican términos y condiciones | Mayores de 18 años | Se aplican condiciones | Juega responsablemente | El juego conlleva riesgo de adicción.
Casino Gran Madrid

200 % hasta 200 € con tu Primer Depósito y Verificación
Para reclamar esta oferta, se aplican términos y condiciones | Mayores de 18 años | Se aplican condiciones | Juega responsablemente | El juego conlleva riesgo de adicción.
Paf Casino

100 % Hasta 100 Giros Gratis + 10 % Cashback Semanal en Tragaperras
Para reclamar esta oferta, se aplican términos y condiciones | Mayores de 18 años | Se aplican condiciones | Juega responsablemente | El juego conlleva riesgo de adicción.
Luckia Casino

100 % Hasta 200 € Con Tu Primer Depósito
Para reclamar esta oferta, se aplican términos y condiciones | Mayores de 18 años | Se aplican condiciones | Juega responsablemente | El juego conlleva riesgo de adicción.
Lowen Play Casino

100 % Hasta 150 € y Hasta 150 Giros Gratis en Fire Blaze: Blue Wizard
Para reclamar esta oferta, se aplican términos y condiciones | Mayores de 18 años | Se aplican condiciones | Juega responsablemente | El juego conlleva riesgo de adicción.
¡Las hormonas de la felicidad! ¿Quién no ha oído hablar de ellas, quién no busca la felicidad? La búsqueda del placer es lo que lleva a mucha gente a apostar, ya sea en eventos deportivos, tragaperras online o juegos en vivo.
En este artículo veremos exactamente qué lleva a la gente a apostar y explicaremos cómo funciona el cerebro en tales situaciones. Veremos los mecanismos positivos y negativos por los que el cuerpo reacciona a las apuestas de casino.
También veremos si hay diferencias entre géneros y grupos de edad. Además, las formas y prácticas psicoterapéuticas mediante las cuales una persona puede mantener el control de su juego y evitar la adicción a las apuestas.
Este análisis se convierte así en un punto de partida para cualquier jugador de casino que quiera aprender sobre los mecanismos psicológicos positivos y negativos de su cuerpo.
Esta información científica ayudaría a tomar decisiones objetivas e informadas sobre el juego, así como a limitar el riesgo de desarrollar una adicción al juego.
Hemos dedicado más de 12 horas a investigar el tema de la psicología del juego utilizando numerosos informes científicos, publicaciones psicológicas y datos clínicos.
Las fuentes sobre el tema incluyeron dw.com, psycholog.co, investopedia.com, mayoclinic.com, gamblershelp.com.au, framar.es, codehealth.es y campuspress.yale.edu.
Revisamos artículos como "Exploring dopaminergic transmission in gambling addiction: A systematic translational review" y "How gambling affects the brain and who is most vulnerable to addiction". También "Brain Imaging in Gambling Disorder" y "Gambling Pathology is Associated with Dampened Cortisol Response Among Men and Women".
Otras fuentes creíbles fueron "The Social Benefits of Gambling", "Gambling and Problem Gambling Across the Lifespan" y "Examining Gender Differences for Gambling Engagement and Gambling Problems Among Emerging Adults".
Además, recopilamos datos de "Gambling urges in pathological gambling: a functional magnetic resonance imaging study" y "DSM-5 Gambling Disorder: Prevalence and Characteristics in a Substance Use Disorder Sample".
Junto con "Eficacia de la terapia cognitivo-conductual en la mejora de la calidad de vida de las personas con ludopatía, una revisión sistemática" y "Jugadores Anónimos como vía de recuperación: una revisión de alcance."
Por último, pero no por ello menos importante, presentamos el interesante trabajo sobre el tratamiento de la adicción al juego: "The use of naltrexone in pathological and problem gambling: A UK case series".
Y ahora intentemos desentrañar los misterios del cerebro, a menudo percibidos debido a su compleja estructura de caja negra y la relación con el juego.
¿Cómo Afecta el Juego a Nuestra Psique?
El juego afecta a muchos procesos psicológicos y fisiológicos, principalmente relacionados con el sistema dopaminérgico del cerebro. Junto a esto, el juego afecta a la regulación del comportamiento y los hábitos, así como a la liberación de hormonas de supervivencia.
El Sistema Dopaminérgico y el Juego
Uno de los principales mecanismos por los que los humanos juegan está relacionado con el sistema dopaminérgico del cerebro. La dopamina juega un papel crucial en la adicción al juego.
Esto se explica en "Exploring dopaminergic transmission in gambling addiction: A systematic translational review" ("Explorando la transmisión dopaminérgica en la adicción al juego: Una revisión traslacional sistemática").
En sustancias y conductas adictivas como el juego, es la liberación de dopamina en el sistema de recompensa lo que se potencia directa o indirectamente.
La dopamina es conocida como la hormona de la felicidad. Como explica dw.com, las hormonas se segregan en el cuerpo humano, pasan al torrente sanguíneo y regulan multitud de procesos.
Las responsables de la felicidad son la dopamina, la serotonina, la endorfina, la oxitocina, así como la noradrenalina y la fenetilamina.
Cuando se segrega demasiada dopamina, sin embargo, se produce una desregulación en el organismo, que conduce a sensaciones de euforia y a una tendencia a comportamientos de riesgo.
En el juego, por ejemplo, es la alteración de la liberación de dopamina lo que hace que la sensación de perder sea pesada y la de ganar eufórica. Lo que a su vez lleva a buscar más victorias y, por tanto, a la liberación de más dopamina y placer.
Comportamiento en el Juego y Regulación de Hábitos
El juego también provoca problemas en la regulación del comportamiento y en la formación de hábitos.
Como se señala en "Cómo afecta el juego al cerebro y quién es más vulnerable a la adicción", entre los adultos, la proporción estimada de personas con adicción al juego oscila entre el 0,4% y el 2%, dependiendo del estado.
Alrededor del 96% de los adictos al juego padecen al menos otro trastorno concurrente. Dichos trastornos están asociados a una variedad de condiciones; ya sea consumo de sustancias psicoactivas, falta de control conductual o trastornos del estado de ánimo.
Aquí nos centraremos específicamente en la falta de control y las conductas de riesgo que se observan en las personas con adicción al juego. Muestran alteraciones en el córtex prefrontal responsable de la toma de decisiones y la impulsividad. Así, estas personas siguen apostando a pesar de las consecuencias.
También se observa una reducción del tamaño de la amígdala y el hipocampo, según "Brain Imaging in Gambling Disorder". La amígdala es responsable del procesamiento de las emociones, y el hipocampo, del proceso de aprendizaje.
Se trata de un descubrimiento importante, porque no olvidemos que el cerebro aprende de la repetición. Y así, con la repetición, las apuestas se afianzan como un hábito arriesgado del que no se puede escapar.
Hormonas de Supervivencia en el Juego
Las hormonas de supervivencia son la adrenalina y el cortisol. Estas hormonas son las que se enfatizan en el juego, junto con las de la felicidad.
Un artículo médico sobre el tema, "Gambling Pathology is Associated with Dampened Cortisol Response Among Men and Women" describe este proceso en detalle. Las pruebas sugieren que cuando se produce la conducta de juego, se activa el eje del estrés hipotalámico-hipofisario-suprarrenal y aumentan las concentraciones de cortisol en sangre.
Curiosamente, se observa un proceso similar entre las personas alcohólicas y los consumidores de cocaína.
Esto conduce a una serie de problemas relacionados con la regulación del sueño, problemas cardíacos, nutrición y funciones reproductivas, entre otros.
Paradójicamente, para combatir el estrés provocado por las propias apuestas, se recurre a ellas como válvula de escape. Lo que cierra el círculo vicioso y uno sigue atrapado en su conducta de juego.
Principales Razones por Las que La Gente Juega
La emoción del juego, la esperanza de ganar y la socialización son algunas de las razones por las que la gente juega. Nuestra experiencia positiva en este campo, así como los datos relativos al juego por diversión, indican que las motivaciones de los jugadores son polifacéticas.
Lo bueno es que, según campuspress.yale.edu, las investigaciones sobre el tema indican que el 96-98% de los jugadores juegan específicamente y sólo por diversión.
Disfrutando del Juego
Una de las principales razones por las que una persona juega es por diversión. Al fin y al cabo, sólo hay que mirar una tragaperras online y ver cómo los colores y los símbolos afectan al jugador.
Apostar ayuda a liberar endorfinas, dopamina y serotonina, que elevan el estado de ánimo de una persona. Combinado con una posible ganancia al jugar, el juego puede ser realmente divertido.
Jugar por placer también aporta emoción y eleva los niveles de adrenalina en el cuerpo. Además, algunos juegos estimulan aún más nuestros sentidos desafiando nuestras habilidades y nuestro intelecto. Por ejemplo, una partida de póquer es extremadamente satisfactoria cuando se juega con habilidad.
La Esperanza de Ganar en los Juegos de Azar
Cuando la esperanza de ganar no se basa en autoengaños cognitivos, sino en un juicio real, produce sensaciones agradables.
Como describe psycholog.co, la esperanza aporta satisfacción y proyecta nuestra vida hacia el futuro a pesar de las pérdidas y dificultades momentáneas. Como dice el refrán, la esperanza es lo último que se pierde.
Aquí no debemos olvidar lo siguiente: Aunque existen historias de grandes ganancias que cambian la vida de alguien de forma positiva, la balanza se inclina a favor del casino.
El Juego Como Herramienta de Socialización
Casino Royale, Ocean's Gang, The Gamblers... la lista de películas con temática de juego es larga, pero hay algo que las une a todas. El juego atrae a las personas, ofrece acceso a lugares hermosos y gente interesante, y ayuda a la socialización.
Aquí es donde entran en juego las sensaciones placenteras que producen la competición, la oportunidad de impresionar a la multitud y la actitud del casino con el fin de retenerte.
La socialización es un factor importante sin duda, como señala un estudio sobre el tema "Los beneficios sociales del juego." Incluso detrás de una pantalla, muchas personas se conectan con otras que juegan en línea - visiblemente sobre todo en las salas de chat de bingo.
¿Por Qué el Juego se Convierte en un Problema?
El juego, sin embargo, puede pasar fácilmente de diversión a problema, concretamente en los casos en los que se convierte en un hábito perjudicial, en los que se persiguen ganancias o se transforma en vía de evasión de la realidad.
El comportamiento problemático puede desencadenarse cuando los aspectos positivos del juego descritos anteriormente se vuelven extremos. Esto lleva a la apuesta compulsiva, que según mayoclinic.com, describe la apuesta incontrolable a pesar de todas las consecuencias negativas en la vida.
Por eso hay que intentar evitar los extremos y tener un presupuesto y un tiempo predeterminado para jugar.
El Juego Como un Mal Hábito
Como explicamos anteriormente, el cerebro aprende por repetición y forma hábitos fácilmente. Los hábitos son precisamente comportamientos o formas de pensar que se obtienen tras muchas repeticiones. Con los hábitos perjudiciales, el cuerpo deja de responder a los estímulos recibidos habitualmente y necesita un estímulo más fuerte.
Lo mismo ocurre con el juego. Una persona puede jugar inicialmente por placer, pero luego lo hace por costumbre, lo cuál también puede conducir al riesgo de desarrollar una adicción al juego.
Perseguir el Beneficio al Jugar
Cuando la esperanza de ganar se convierte en perseguir el beneficio a toda costa, entonces podemos hablar de los efectos negativos de las apuestas. Esta es en realidad una de las principales falacias cognitivas en los juegos de azar.
Como describimos en un artículo sobre el tema de las falacias mentales, perseguir las pérdidas en los juegos de azar es un fenómeno común asociado con la mala interpretación. Esto se expresa cuando un jugador interpreta erróneamente lo que está sucediendo y que la única manera de recuperar las pérdidas es seguir jugando.
El Juego Como Escape
Cuando en lugar de socializar a través del juego, escapamos de la realidad y de nuestros problemas (ya sean económicos, de salud, familiares o profesionales), es entonces cuando hablamos de los efectos negativos del juego.
Aunque el juego nos proporciona un retraimiento momentáneo del estrés y los problemas, a largo plazo los agrava, afirman los expertos de gamblershelp.com.au. Esta sensación de salvación nubla nuestro juicio y nuestra capacidad para resolver realmente nuestros problemas.
Cómo Afecta el Juego a los Distintos Grupos de Edad
El juego afecta a los distintos grupos de edad de forma diferente, según se describe en deproblemgambling.org. Algunos investigadores dividen a las personas con adicción al juego en tres grupos: niños mayores de 10 años, personas de entre 24 y 55 años, y adultos.
Las tasas más altas de problemas con el juego se observan en personas de entre 31 y 40 años, según "Gambling and Problem Gambling Across the Lifespan."
Desgraciadamente, el número de menores que juegan y desarrollan una adicción está aumentando. Ya sea por la carga familiar o por la imitación de los compañeros, los niños y adolescentes suelen ser el grupo más vulnerable.
Esto se debe a que sus cerebros (en concreto su corteza prefrontal, responsable de los impulsos) aún se están desarrollando. Esto conduce fácilmente a comportamientos de riesgo. En los adolescentes, los cambios hormonales y la búsqueda de identidad agravan aún más el problema.
Para las personas de mediana edad, el impulso de jugar suele venir del aburrimiento, el estrés y la presión social. Así es como intervienen las áreas del cerebro responsables de la regulación emocional.
Cabe destacar que las personas mayores jubiladas no son una excepción en el mundo del juego. Sin embargo, a menudo apuestan pequeñas cantidades, ya sea por diversión o para relacionarse con personas con intereses similares por un sentimiento de soledad.
Similitudes y Diferencias Psicológicas Entre Hombres y Mujeres en el Juego
También se observan diferencias conductuales entre ambos sexos, aunque tanto hombres como mujeres juegan.
En comparación con los hombres, donde el comportamiento problemático se observa en el 4,2% de los jugadores, en las mujeres es del 2,9%. Los datos proceden del trabajo de investigación "Examining Gender Differences for Gambling Engagement and Gambling Problems Among Emerging Adults" (Exámen de las diferencias de género en la participación en juegos de azar y los problemas de juego entre adultos emergentes)". A medida que aumente el número de mujeres que juegan, estos datos pueden cambiar.
Es interesante observar que, según los estudios, los hombres juegan debido a sus mayores niveles de asunción de riesgos, impulsividad y ansiedad social. Suelen sentirse atraídos por juegos como el póquer y las apuestas deportivas, donde la emoción es máxima.
Las mujeres, a pesar del estigma y los estereotipos de que las mujeres deben ser mansas amas de casa y seguidoras del orden social, también juegan. Curiosamente, la mayoría empiezan a una edad más tardía para aliviarse emocionalmente, pero desarrollan una dependencia más rápidamente.
Sin embargo, según los datos, también buscan ayuda en más casos que los hombres.
Cómo Nuestro Cerebro Crea Buenos y Malos Hábitos de Apuestas
El cerebro tiene una gran capacidad para recuperarse y adaptarse, lo que nos permite aprender cosas nuevas y cambiar nuestro comportamiento. Como ya mencionamos, cuando repetimos una acción, esta se aprende y con el tiempo se convierte en un hábito.
Los hábitos tienen formas buenas (con efectos beneficiosos para la persona) y malas (con efectos destructivos y connotaciones sociales inaceptables).
Por ejemplo, si hacemos ejercicio sin llegar a extremos, es un buen hábito. Sin embargo, si pasamos horas en el gimnasio, bebemos proteínas en lugar de comer sano y nos pesamos todos los días, es un mal hábito.
Lo mismo ocurre con el juego. Si jugamos por diversión, los juegos de azar en España pueden aportarnos emociones positivas. Sin embargo, si ignoramos a nuestros seres queridos y apostamos dinero que no podemos permitirnos, es un mal hábito.
Los hábitos pueden convertirse fácilmente en adicciones. Sin embargo, esto no tiene nada que ver con la fuerza de voluntad u otras acusaciones contra los adictos.
De hecho, un estudio de 2003 "Gambling urges in pathological gambling: a functional magnetic resonance imaging study" (Impulsos de juego en la ludopatía: un estudio de resonancia magnética funcional) muestra que el comportamiento de juego patológico está cableado en el cerebro.
200 % hasta 200 € y desde 20 hasta 600 Giros Extra en Gates of Casino Barcelona
Para reclamar esta oferta, se aplican términos y condiciones | Mayores de 18 años | Se aplican condiciones | Juega responsablemente | El juego conlleva riesgo de adicción.
200 % hasta 200 € con tu Primer Depósito y Verificación

Para reclamar esta oferta, se aplican términos y condiciones | Mayores de 18 años | Se aplican condiciones | Juega responsablemente | El juego conlleva riesgo de adicción.
100 % Hasta 100 Giros Gratis + 10 % Cashback Semanal en Tragaperras

Para reclamar esta oferta, se aplican términos y condiciones | Mayores de 18 años | Se aplican condiciones | Juega responsablemente | El juego conlleva riesgo de adicción.
100 % Hasta 200 € Con Tu Primer Depósito

Para reclamar esta oferta, se aplican términos y condiciones | Mayores de 18 años | Se aplican condiciones | Juega responsablemente | El juego conlleva riesgo de adicción.
100 % Hasta 150 € y Hasta 150 Giros Gratis en Fire Blaze: Blue Wizard
Para reclamar esta oferta, se aplican términos y condiciones | Mayores de 18 años | Se aplican condiciones | Juega responsablemente | El juego conlleva riesgo de adicción.
Cómo Reconocer Que un Ser Querido Tiene un Problema con el Juego
Aunque es difícil reconocer cuándo un ser querido tiene un problema con el juego, pero hay algunas señales que pueden ayudar. Se trata de signos externos, cambios emocionales y problemas en distintas áreas de la vida.
Señales Externas y Jugadores
Las señales externas incluyen cambios en la apariencia y una actitud descuidada hacia uno mismo (incluyendo la ropa y el estilo de vida). Junto a esto, también puede haber cambios visibles en el estado de ánimo y el comportamiento. Por ejemplo, nerviosismo evidente y falta de apetito y sueño.
Cambios Emocionales en el Juego
Los cambios emocionales pueden ser más difíciles de reconocer, junto con los cambios en el pensamiento del jugador.
Con el juego problemático, una persona no sólo lucha contra su adicción, sino que también experimenta ansiedad, culpa, impotencia y otras emociones negativas cuando intenta sin éxito dejar de jugar.
Tales cambios a menudo tienen una manifestación externa, que podría ayudar a notar un cambio en su ser querido.
Problemas Complejos del Juego
Aquí resumimos varios y complejos problemas sociales y pérdidas. Estos pueden estar relacionados con las finanzas, la familia, los seres queridos, el trabajo, el no cumplir con ciertos roles (y en cambio, pasar mucho tiempo frente a una pantalla).
También pueden intervenir condiciones comórbidas, como problemas de abuso de sustancias. A menudo se recurre a la mentira y se pide dinero prestado.
Qué Técnicas Psicoterapéuticas Ayudan Con el Poblema del Juego
La conducta problemática del juego está clasificada como una adicción, según el "DSM-5 Gambling Disorder: Prevalence and Characteristics in a Substance Use Disorder Sample."
Por lo tanto, también necesita una forma específica de terapia. Existen varios enfoques como la terapia cognitivo-conductual, los grupos de apoyo y la medicación.
Terapia Cognitivo-conductual Para la Adicción al Juego
Este tipo de terapia se encuentra entre los enfoques más utilizados. Ayuda a generar cambios en la comprensión (incluida la comprensión de los diferentes sesgos cognitivos) y, por tanto, en el comportamiento.
Creemos firmemente que la ayuda profesional es fundamental para quienes enfrentan problemas con el juego. Nuestra opinión se basa en datos que demuestran la eficacia de estas terapias, tal como se detalla en la revisión sistemática "Eficacia de la terapia cognitivo-conductual en la mejora de la calidad de vida de las personas con ludopatía".
Grupos de Autoayuda de Jugadores
Los grupos de autoayuda, como los de Jugadores Anónimos, ayudan a motivar a los jugadores y a encontrar apoyo social. Su eficacia está ganando fuerza, según "Gamblers Anonymous as a Recovery Pathway: A Scoping Review"
Medicamentos Para la Adicción al Juego
Los medicamentos también pueden administrarse como terapia. Son necesarios para equilibrar la ansiedad y las emociones negativas.
Por ejemplo, la naltrexona puede utilizarse para reducir directamente el deseo de jugar. De hecho, las investigaciones demuestran que la naltrexona ayuda en más de un 60% a reducir el deseo de jugar, según "The use of naltrexone in pathological and problem gambling: A UK case series."
Para elegir el mejor enfoque, se debe consultar a un especialista. Existen varias clínicas y centros para tratar este tipo de adicciones, como Clínica CEREM o Monte Fenix, por ejemplo.
3 Consejos Expertos de un Psicólogo Para Mantener un Buen Equilibrio Psicológico al Apostar
Como apoyamos las apuestas responsables, contamos con una psicóloga experta en nuestro equipo de Máquinas Tragaperras, que comparte los siguientes consejos para encontrar el equilibrio psicológico a la hora de apostar:
Limita tu tiempo de juego y tu presupuesto, habla de tus problemas y asegúrate de inscribirte en el Registro de Jugadores Vulnerables.
Juega por Placer
¡Juega por placer! A menudo, sin embargo, la diversión se prolonga durante horas y, a pesar de las pérdidas y las obligaciones, seguimos y seguimos con nuestras apuestas. Para evitar cruzar la línea que separa la diversión del comportamiento problemático, establece siempre un presupuesto y un tiempo de juego por adelantado.
Comparte Sobre tus Hábitos de Juego
Comparte con tus seres queridos o en grupos con jugadores si sientes que estás perdiendo el control de tus apuestas. ¡No estás solo! Por lo tanto, es extremadamente importante conocer los mecanismos que influyen en las apuestas (mecanismos descritos en nuestro artículo) para poder reconocer comportamientos problemáticos.
Inscríbete en el Registro de Personas Vulnerables al Juego
Si no eres capaz de establecer tus propios límites o no buscas apoyo social, inscríbete en el registro de la DGOJ como persona vulnerable. Esto te permitirá distanciarte de estímulos que puedan afectarte (entorno, hábitos de acompañamiento, estímulos físicos como el acceso a sitios de apuestas, etc).
Palabras Finales
Los juegos de casino son una de las principales formas de entretenimiento, y la industria sigue ofreciendo nuevos títulos, temas emocionantes y bellos gráficos. Sin embargo, por desgracia, muchas personas juegan no sólo por diversión, sino para escapar de sus problemas y buscar beneficios.
Debido a diversos procesos fisiológicos y psicológicos del cuerpo, una persona puede acostumbrarse fácilmente al juego y desarrollar una adicción al juego. Por ejemplo, la dopamina es uno de los principales impulsores del comportamiento ludópata.
El comportamiento ludópata no se limita a un grupo de edad o sexo en particular, siendo más los jóvenes y las mujeres que juegan en casinos.
Lo bueno es que existen diferentes terapias, como la terapia cognitivo-conductual, que pueden ayudar a quienes lo necesitan.
Y para evitar este comportamiento, establece siempre un presupuesto y un tiempo asignado para el juego. ¡Porque jugar es sólo para divertirse!
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las principales razones por las que la gente juega?
Son muchas las razones que impulsan a la gente a jugar, entre ellas la búsqueda de diversión, beneficio y socialización.
¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre hombres y mujeres en el juego?
Tanto los hombres como las mujeres pueden desarrollar problemas de juego. La diferencia es que los hombres son más propensos a los comportamientos de riesgo y a los juegos que disparan la adrenalina. Mientras que las mujeres sienten la necesidad de jugar para liberarse emocionalmente.
¿Qué grupos de edad apuestan más?
Intervienen distintos grupos de edad, siendo el grupo de 31 a 40 años el que presenta un mayor número de conductas problemáticas. Sin embargo, también aumenta el número de adolescentes, que son los más vulnerables.
¿Cómo puede el juego convertirse en un problema?
Cuando una persona persigue ganancias, busca en el juego una especie de vía de escape y empieza a experimentar pérdidas (económicas, emocionales y sociales), entonces estamos hablando de un problema de juego.
¿Cómo podemos reconocer que un ser querido tiene problemas con el juego?
Aunque es difícil reconocer que nuestro ser querido es un adicto, podemos reconocer el comportamiento problemático. Por ejemplo, si nuestro ser querido está cambiando exterior y emocionalmente, se está estancando económicamente y tiene otros comportamientos de riesgo (consumo de alcohol).
¿Cómo mantener un buen equilibrio psicológico al apostar?
Debemos recordar que el juego es sólo por placer. También debemos conocernos a nosotros mismos, fijar de antemano un presupuesto y un tiempo para jugar y buscar ayuda profesional cuando sea necesario.
Publicado el25.07.2024
Actualizado el23.06.2025
Como Redactora General de Máquinastragaperras.es, Victoria es una figura destacada en la creación de contenido sobre casinos online en España. Con más de 5 años de experiencia en el ámbito editorial y en la industria del juego online, ha desarrollado un enfoque estratégico para ofrecer contenido relevante y preciso que conecte con los lectores. Su profundo conocimiento sobre las regulaciones de juego y las preferencias de los jugadores le permite liderar un equipo de redactores comprometidos con la calidad y la precisión, asegurando que la información proporcionada en nuestro sitio web sea lo más detallada posible. Graduada en Relaciones Públicas en 2019, desde entonces ha mostrado una gran pasión por la escritura y la creación de contenido, además de ser una jugadora habitual de póker. A Victoria le encanta compartir estrategias y consejos prácticos para mejorar la experiencia de juego. Su enfoque profesional garantiza que el contenido de Máquinastragaperras.es sea claro, actualizado y útil para la comunidad de jugadores. Victoria cree que un contenido bien estructurado no solo informa, sino que también inspira y entretiene a los lectores. En su tiempo libre, disfruta de los deportes al aire libre, la música y mantenerse al tanto de las últimas tendencias en el mundo de los juegos online.
Casino Barcelona